Título: El día de la bestia
Director: Álex de la Iglesia
Año: 1995
Nacionalidad: España
Productora: Iberoamericana / Sogetel
Duración: 103’
Guión: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría
Fotografía: Flavio Martínez Laviano
Música: Battista Lena (Def con dos: El día de la bestia)
Ficha artística
Álex Angulo (Ángel Berriatúa)
Santiago Segura (Savas Iakovides)
Armando de Razza (Soultana Iakovidu)
Goyas: Mejor Director, Mejor Actor Revelación, Mejor Dirección Artísticas, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejores Efectos Especiales
Para evitarlo, el Padre Ángel abrazará “el lado oscuro” dedicándose en cuerpo y alma a hacer el Mal para atraer al diablo y que le revele dónde tendrá lugar el nacimiento.
![]() |
l día de la bestia - el fancine - el troblogdita - Cine español - Periodismo y cine - Manuel Martín Ferrand - CEU |
Los aliados… Son para darlos de comer a parte.
![]() |
l día de la bestia - el fancine - el troblogdita - Cine español - Periodismo y cine - Manuel Martín Ferrand - CEU |
Dentro de las casualidades hará que el cura se encuentre con el Profesor Cavan, (Armando de Razza), un presentador de televisión que dirige un programa de ocultismo, (en boga aquellos años), que asegura haber escrito un libro que te conduce al diablo. Pues bien, su ingenua pretensión le hará caer en las manos del paladín de la Humanidad, Ángel y José María, su escudero, quienes lo localizarán en Tele3, la cadena en la que trabaja, (clara alusión a Tele5, por la nacionalidad del presentador y por el contenido del programa), y lo seguirán hasta lograr “reclutarlo” para su Cruzada.
![]() |
l día de la bestia - el fancine - el troblogdita - Cine español - Periodismo y cine - Manuel Martín Ferrand - CEU |
![]() |
l día de la bestia - el fancine - el troblogdita - Cine español - Periodismo y cine - Manuel Martín Ferrand - CEU |
El día de la bestia es una comedia canalla, juega con la figura del Anticristo y critica, sobre todo, a las diferentes programaciones de televisión sensacionalistas de la época, lo que hoy serían los “reality shows”, y antes sensacionalismo puro y duro que se disputaba las parrillas de televisión con las noticias del corazón, (las cuales sobrevivieron a aquéllas y sobrevivirán a éstas…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario