Ficha técnica
Título:
THX 1138
Director:
George Lucas
Título
original: THX 1138
Año:
1971
Nacionalidad:
USA
Producción: Francis Ford Coppola, Edward Folger,
Lawrence Sturhahn
Productora: Warner Bros, American Zoetrope
Duración:
88’
Guión:
George Lucas, Walter Murch
Fotografía: David Myers, Albert Khin
Múscia: Lalo Schifrin
Ficha artística
Robert
Duvall (THX 1138)
Maggie
McOmie (LUH 3417)
Donald
Pleasence (SEN)
Don
Pedro Colley (SRT)
Ian
Wolfe (PTO)
James
Wheaton (voz de OMM)
Ya
he comentado en algunas películas de “cine fantástico” el atractivo por
especular con el futuro existente entre finales de los ’60 y mediados de los
’80 (Cuando el destino nos alcance y El planeta de los simios), incluso en una
del actual siglo (La carretera) con un toque de realismo y algo menos de
fantasía que las dos anteriores (y la presente). Y sin embargo todas ellas
comparten una visión negativa de lo que nos depara el futuro, cada una a su
estilo.
Esta
es la primera película de Lucas, que toma como punto de partida un cortometraje
(suyo también) hecho en 1967, en su época universitaria: Electronic Labyrinth
THX 1138:4EB, del que se sirve incluso como fuente para el nombre definitivo (y
abreviado) de THX 1138.
Otra
fuente de inspiración será el cortometraje 21-87 (de Arthur Lipsett – 1964) en
el que subyace el universo del 1984 de Orwell, a modo de “gran hermano” con una
sucesión de personas inconexas a lo largo de toda la cinta.
![]() |
THX 1138 - el fancine - el troblogdita - Cine Fantástico - ÁlvaroGP |
Pero
no solo hablaré de las fuentes que inspiraron a Lucas para hacer esta película,
también ella sirvió para poner los cimientos de La guerra de las galaxias (así
conocimos a la primera película de la saga, el Episodio IV, ahora rebautizada
como Una nueva esperanza tras sacar los tres primeros episodios: para no
confundir (si cabe más) a los espectadores y reservar el nombre original para
el conjunto de todas las películas). Y es curioso este aspecto, sobre todo
porque veremos escenas a lo largo de los episodios IV al VI que guardan una
íntima relación con THX 1138, sobre todo en la V, El imperio contraataca.
![]() |
THX 1138 - el fancine - el troblogdita - Cine Fantástico - ÁlvaroGP |
No
deja de ser paradójico que Lucas hiciera el corto primero, y la película
después, con el ánimo de incorporarse a la cinematografía de Ciencia Ficción de
la época con ganas de renovarla, con ganas de rescatar el género y con ganas de
abanderar un estilo de cine independiente y de autor. Paradójico porque dicho
corto (el del nombre largo (otra paradoja)) le supuso obtener una beca de
Warner y de ahí que el propio Francis Ford Coppola produjera esta película: el verdadero empujón que necesitaba (no negaremos que estaba
repleto de talento) para que aflorara el gran director que llevaba dentro.
Pero
paradójico, sobre todo, porque esa beca, ese apadrinamiento (del Director de El
padrino, nada menos) hizo que se desentendiera de todo ese halo de cineasta de
autor y entrara en un proceso de creación de cine para masas hasta llegar a
imponer el concepto de “merchandising” con la saga de La guerra de las galaxias
relajando sus principios y (seguro que en la intimidad lo reconocerá)
vendiéndose al consumismo. Y no le ha ido nada mal.
THX
1138, cuya estética me evoca en muchos momentos a La naranja mecánica, se ha
convertido en una película de culto para los amantes del género de ficción, del
cine fantástico y futurista, preñado, como en todos los ejemplos expuestos, de
crítica social y pesadumbre ante un futuro incierto que pasa sin remedio por la
alienación del ser.
Alienación
a base de extirpar emociones y sentimientos, deshumanizando a las personas y
habituándolas al trabajo mecánico. Odio, alegría, miedo… son todos sentimientos
ajenos a los protagonistas, sedados permanentemente para evitar que se inclinen
por algunos de estos sentimientos y reduzcan su productividad. Sentimientos y en otros casos sensaciones, llegando a prohibir hasta las relaciones sexuales.
![]() |
THX 1138 - el fancine - el troblogdita - Cine Fantástico - ÁlvaroGP |
La
sociedad que nos refleja Lucas se encuentra en el subsuelo, cosa que no
comprenderemos por completo hasta el final de la película, reduciendo a las
personas a meras máquinas que fabrican máquinas para que controlen a sus
fabricantes.
Unas
máquinas, robots, que ejercerán de policía sin escrúpulos y cuya estética,
junto con la de los humanos, se convertirán en icono de la película. Junto con
el holograma de Jesucristo, confesor, Dios y canal de comunicación utilizado
por los humanos para saciar sus episodios de transcendentalismo y sonsacarles
sus debilidades.
![]() |
THX 1138 - el fancine - el troblogdita - Cine Fantástico - ÁlvaroGP |
THX
(el protagonista masculino de la película) romperá con toda esta inercia
inducido (pervertido, mal influido) por LUH 3417, la verdadera artífice de la
humanización de THX. Ella retira las drogas de la dieta de THX para seducirlo y
lo seduce. Hasta el punto de infringir la Ley manteniendo relaciones sexuales,
lo cual le costará la Libertad (si es que la habían conocido) a ambos, yendo a
dar con sus huesos en la cárcel.
![]() |
THX 1138 - el fancine - el troblogdita - Cine Fantástico - ÁlvaroGP |
Una dieta, que por cierto, nos presenta una gastronomía muy acorde con la trama de la película (vuelvo a pensar en Cuando el destino nos alcance) a base de pastillas, drogas y concentrados de supuestos alimentos que no nos permiten reconocer materia prima alguna (Soylent Green) y que sirve tan solo para saciar la sensación de apetito y canalizador para las drogas que mantienen aletargada a la población.
A
partir de aquí, la ruptura. No de la pareja, que por supuesto se produce y por imposición, si no de él con la vida que conoce. Huida hacia delante en una
espiral de agresividad contenida en busca de la Libertad fuera de ese mundo que
se le ha quedado pequeño.
![]() |
THX 1138 - el fancine - el troblogdita - Cine Fantástico - ÁlvaroGP |
Aprovecho para apostillar algo que me acaba de recordar Juan Solo en Twitter a propósito del título de la película, al preguntar a los seguidores de el fancine en qué película sale el robot que habréis visto arriba. Una vez que lo tenía claro me ha preguntado: "¿Tiene título de sonido?"
Efectivamente, tiene título de sonido: THX. Que sirvió para que Tomlinson Holman, empleado de Lucasfilm bautizara con tal nombre (obviamente inspirado en esta película del propio Lucas) el control de calidad de sonido de El retorno del Jedi, con el propósito de garantizar la correcta audición de los efectos sonoros de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario