Ficha técnica
Título: Tiburón
Título original: JAWS
Director: Steven Spielberg
Nacionalidad: U.S.A.
Año: 1975
Productor: David Brown, Richard D. Zanuck
Duración: 124’
Guión: Peter Brenchley, Carl Gottieb (novela: JAWS de Peter Brenchley)
Música: John Williams
Fotografía: Bill Butler
Montaje: Verna Fields
Distribuidora: Universal Pictures
Ficha artística
Roy Scheider - Martin Brody
Robert Shaw - Quint
Richard Dreyfuss - Matt Hooper
Lorraine Gary - Ellen Brody
Murray Hamilton - Alcalde Larry Vaughn
Carl Gottlieb - Meadows
Jeffrey Kramer - Lenny Hendricks
Susan Backlinie - Chrissie Watkins
Peter Benchley - Periodista
Han pasado 40 años desde que se estrenara Tiburón
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
El primer blockbuster de la historia (luego lo explicaré) y una de las mejores películas de la historia del cine (está entre mis 15 favoritas)
Una película que sorprendió a propios y extraños puesto que se empezó a filmar para la televisión y según fue filmándose y creciendo se fue reciclando, primero en una película para el cine, después en una gran película, para convertirse en una peli capaz de cambiar la historia del cine y terminar siendo de culto.
Juegos de miradas, sonidos, música... suspense por los cuatro costados.
Juegos de miradas, sonidos, música... suspense por los cuatro costados.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Todo esto lo hará Spielberg con la historia del comisario de policía de Amity Island… bueno, del tiburón… qué digo del monstruo: es la historia de una melodía que encumbró a toda una película al panteón de los grandes del cine.
Fue Spielberg, desde luego: por reunirlos a todos y posibilitar toda esta aventura (comenzando incluso a filmar sin guión, sin reparto y sin tiburón. Por no mencionar cómo trituraron el presupuesto y alargaron el proyecto, pero fue, sobre todo, John Williams quien logró matizar y tamizar todo lo que acabo de comentar aportando una solución musical (sonora) a todos los problemas derivados del “monstruo” y convirtiéndola en la verdadera protagonista.
Protagonista de una historia que saca los colores al más pintado: resumiendo mucho el argumento... estamos a las puertas del verano, a un par de días de comenzar la temporada estival que da de comer a una comunidad como la de Amity Island. Las autoridades, la policía, los comercios, los hoteles, todos viven el año entero esperando las vacas gordas del verano a modo de turistas.
Unos turistas que llegarán en los próximos días e inyectarán el dinero necesario para tirar para delante un año más.
Pero este año será diferente. Tendrán un visitante ni esperado ni deseado.
Un gran tiburón blanco acecha sus costas en busca de carne para alimentarse (ni hablar del daño que hizo esta película a los tiburones) y ha elegido Amity Island como "comedero".
Las autoridades (alcalde al frente) se niegan a aceptarlo y mientras no tienen todas las pruebas echan balones fuera diciendo que las víctimas que va generando el tiburón son fruto de accidentes de diversas índoles. Incluso cuando aceptan la autoría de un escualo tiran por el camino del medio y no solo promueven su cacería si no que también dan por buena la pieza de un tiburón tigre como responsable de todos los males y aquí paz y después gloria.
Todo para no tener que cerar las playas y evitar perder turistas. En contra de la opinión / consejo del scheriff, único capaz de calcular la transcendencia de la aparición del monstruo.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Protagonista de una historia que saca los colores al más pintado: resumiendo mucho el argumento... estamos a las puertas del verano, a un par de días de comenzar la temporada estival que da de comer a una comunidad como la de Amity Island. Las autoridades, la policía, los comercios, los hoteles, todos viven el año entero esperando las vacas gordas del verano a modo de turistas.
Unos turistas que llegarán en los próximos días e inyectarán el dinero necesario para tirar para delante un año más.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Un gran tiburón blanco acecha sus costas en busca de carne para alimentarse (ni hablar del daño que hizo esta película a los tiburones) y ha elegido Amity Island como "comedero".
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
La novela homónima (JAWS) se vendía fenomenal pero no era demasiado buena (y ficharon al propio autor para que ayudara a “reciclarla” para el cine) y tenía demasiados paralelismos con El diablo sobre ruedas (primera película de Spielberg), cosa que asustaba a Spielberg porque no quería encasillarse. Así pues, comenzaron a trabajar sin tener cerrado un guión. Para llevar a la pantalla a un tiburón. Recalco este concepto porque era todo un reto para la época. Se trataba en definitiva de un monstruo, pero incluso las momias, los vampiros, los gorilas… se habían rodado con anterioridad y casi todos ellos en estudio.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Aunque, como os he adelantado antes, el mejor fichaje fue John Williams. Si bien tenemos claro a estas alturas que el protagonista sería el tiburón, las dificultades expuestas un poco más arriba hacían que el escualo no funcionara. Se rompía, no funcionaba, se hundía, se desplomaba o se desmontaba. Ahí radica el acierto de Spielberg al seleccionar a Williams y encargarle una música, melodía, que permitiera evitar la necesidad de tener al tiburón. Necesitaba evocar al monstruo sin mostrarlo en cámara. De ahí la melodía de la película. Permitía prescindir de la maqueta y generaría sugestión en el público.
Así pues… la melodía se impondrá al propio tiburón en importancia y protagonismo a lo largo de toda la película. Lo hará desaparecer y lo fagocitará hasta el punto de llegarse a plantear la posibilidad de eliminarlo de la película: no enseñarlo. Recurrieron a esta solución para alimentar el morbo del tiburón sin mostrarlo, insinuándolo con la melodía y con los bidones de la cacería: esto fue precisamente lo que hizo que la película creciera y mejorara en calidad.
Esta fue una aventura: el tiburón
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Otra aventura fue filmar en el mar
Necesitaban todo un regimiento de personas para hacer funcionar al tiburón, mas las personas necesarias para grabar a los actores más toda una armada para dar soporte físico a todos los equipos que intervendrían en el rodaje de cada escena.
La película está plagada de escenas memorables. De fotografías espectaculares: cómo trata Spielberg las “masas de personas” en la playa, para ilustrar la temporada estival es increíble.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Cuarenta minutos navegando en pos del tiburón con tres personajes obligados a compartir un espacio estrecho a las órdenes del capitán Quint.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Pero para colmo… falta la escena del Indianápolis
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Una de las mejores escenas de la historia del cine.
Los tres empiezan a mejorar la relación. Vemos una escena (tipo Arma letal) en la que los personajes se acercan (emocionalmente) al compartir cicatrices de ataques anteriores a cago de tiburones.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
En medio de este secretismo el barco se va a pique y los tiburones devorarán a placer a los marineros americanos (varios días flotando a la deriva) sin ser echados en falta porque en teoría ese barco nunca tendría que haber estado allí. Un monólogo de Quint que nos pondrá la piel de gallina y nos meterá el miedo a los escualos sin mostrar una sola escena de estos (no puedo evitar acordarme de Moby Dick)
Una joya. Cojas la película por donde la cojas: una joya.
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
![]() |
Tiburón - JAWS Cine Fantástico en el fancine de Álvaro García - ÁlvaroGP - el troblogdita - el gastrónomo |
Esta película podría entrar en diferentes categorías... Cine y gastronomía (aceptando ser humano como plato principal), en Periodismo y Cine por los esfuerzos del alcalde para evitar que la noticia hunda la economía local y, sobre todo en Cine Fantástico.
Feliz verano ;)
Feliz verano ;)
---------------
Otras películas relacionadas con el mar en el fancine
No hay comentarios:
Publicar un comentario