Ficha técnica
Título: Blade Runner
Director: Ridley Scott
Dirección artística:
David Snyder
Título original: Blade
Runner
Año: 1982
Nacionalidad: USA
Producción:
Michael Deeley, Charles de Lauzirika (Final Cut)
Duración:117’
Guión: Hampton Fancher.
David Peoples y Roland Kibee (Novela: ¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas?, Philip K. Dick)
Distribuidora: Warner
Bros
Efectos especiales:
William Curtis
Vestuario: Michael
Kaplan, Charles Knode, Jean Giraud
Fotografía:
Jordan Cronenweth
Múscia: Vangelis
Sonido: Bud Alper, Peter Pennell
Ficha artística
Harrison Ford – Rick
Deckard
Rutger Hauer – Roy Batty
Sean Young – Rachael
Edward James Olmos – Gaff
Daryl Hannah – Pris
Morgan Paull – Holden
Brion James – Leon Kowalski
M. Emmet Walsh – Capitán
Bryant
Joe Turkel – Dr. Eldon
Tyrell
James Hong – Hannibal
Chew
William Sanderson – JF
Sebastian
Joanna Cassidy – Zhora
Hoy me sumerjo en una de
las películas de mi vida. De mi vida y
de la vida de todo cinéfilo que se precie de serlo.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Al hablaros de Blade
Runner abro una ventana a mi pasado, a mi infancia, a los años en que mi casa
servía como cineforum improvisado tras las reuniones de los Scouts (sobre todo en Navidades) y, sin
acabar de entender las películas, porque yo era muy pequeño, me sentaba con mis hermanos y
algunos miembros del grupo para verlas y después asistir a tertulias,
debates (incluso encendidos) y coloquios tras incunables del cine como Blade
Runner, DUNE, La naranja mecánica, Excalibur, La guerra de las galaxias y
muchas otras, Patton, Quadrophenia, En busca del fuego y qué
sé yo cuántas más.
Todas ellas Cine con mayúsculas.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Blade Runner y DUNE… menudas joyas de la Ciencia Ficción. En el caso que hoy nos compete veremos otra forma de abordar un futuro incierto y desconcertante. Ya lo hemos visto en películas de décadas anteriores: Cuando el destino nos alcance (1973) y El planeta de los simios (1968), ambas comentadas en el fancine. Una visión destemplada de hacia dónde vamos y qué esperamos encontrar en décadas venideras (no obstante estamos a cuatro años vista de la fecha en la que transcurre la película). Esta, si cabe, es la peli más “realista” de las tres, y por lo tanto plausible, porque al fin y al cabo, si no en Los Ángeles (en la novela es San Francisco), sí tenemos muchas ciudades cosmopolitas que unen a Oriente y a Occidente en una única ciudad: Coca-Cola con publicidad japonesa; un protagonista comiendo comida oriental… todo en un ambiente húmedo, lluvioso y gris.
No olvidemos que esta
película “es una película contenedora” de géneros cinematográficos, de géneros
literarios que aglutina historia, filosofía y la simbiosis y ecumenismo de
religiones y credos (fundamentalmente haciendo alusiones al cristianismo), con
pinceladas de western, ciencia ficción, cine oriental y americano y cine negro,
mucho cine negro, al más puro estilo americano (Adiós muñeca), pero con tintes
orientales filojaponeses. Para ahondar en este último aspecto y recalcar por
qué he destacado a Robert Mitchum, explicaros que este fue uno de los
candidatos (junto con Dustin Hoffman) para el papel principal…
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Un papel principal que finalmente, y tras múltiples descartes, terminó interpretando Harrison Ford, que venía en ese momento, ni más ni menos que de protagonizar En busca del arcaperdida encarnando a Indiana Jones. Dato este, como bien destacan en El cinexin de La Parroquia, que sirvió para que nuestro detective Rick Deckard dejara de lucir sombrero, para no volverlo a encasillar tras el éxito del arqueólogo aventurero por antonomasia.
Vemos pues que Blade
Runner es un compendio del cine y en muchos casos uno de sus mayores
exponentes.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Entrando, por fin, en la trama de la película, los Blade Runner serán unos agentes especiales dentro de la policía que se dedicarán a “retirar” a los replicantes.
¿Quiénes son los
replicantes?
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Unos androides, casi humanos, hechos para desarrollar labores que no quiere hacer el ser humano: combatir y hacer trabajos forzados en condiciones extremas. Y por “condiciones extremas” me refiero ser minero en Marte o guerrero en los confines de la galaxia (un par de años después llegará Terminator (encontraréis Terminator 2 en el fancine) con un punto de partida similar: robots como solución para eludir según qué tareas).
Estos “replicantes” serán
los Nexus. Y la serie Nexus 6 resultará complicada de manejar, hasta el
punto que se rebelarán en Marte, de un modo sangriento, y éste será el
detonante para su búsqueda y eliminación.
¿Por qué se revelan?
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Porque son tan “casi humanos” que no conciben tener fecha de caducidad. Los replicantes son “cíclopes”. Saben cuándo van a morir. Tienen una duración de cuatro años. Carecen de sentimientos y están programados para servir al ser humano. Ya decía “sin sentimientos”, sin emociones, pero con fuerzas sobrehumanas y una inteligencia, por lo menos, igual que la nuestra.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Este es el planteamiento, pero como si fueran seres vivos, la vida se abre camino y hace que, sin sentimientos, sin empatía alguna, sin emociones, se pregunten por qué han de desaparecer y extinguirse cuando bien podrían vivir en paz haciendo su trabajo. Esto hace que cuatro replicantes aterricen (nunca mejor dicho) en la Tierra y la policía se vuelva loca buscándolos porque suponen una amenaza.
Y aquí aparece Deckard.
Nuestro protagonista. Rick es el mejor Blade
Runner (o cazador de replicantes), pese a haberse retirado.
Lo veremos por primera
vez en "ese" Los Ángeles oscuro y lluvioso con que comenzaba sentándose para
tomar comida oriental en la barra de un japonés. No ha comenzado a disfrutar su
pasta cuando aparece otro personaje interesante, Gaff, el policía que llevará a
Rick ante su antiguo jefe y que tendrá una relación curiosa con Deckard a lo
largo de la peli.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Vuelven a reclutarle y se actualiza a pasos forzados en materia de replicantes y se pone manos a la obra para hacer lo que mejor sabe hacer, quizás lo único que sabe hacer… ejercer de cazador implacable.
Los replicantes que han
venido a la tierra son una confusa combinación entre obreros/guerreros masculinos
y versiones femeninas para dar placer a los humanos (ojo, como mobiliario
humano, casi. Lo vimos en Cuando el
destino nos alcance) en busca de una única cosa: la salvación.
Una salvación que pasará
por conseguir llegar al creador de los Nexus para, si se puede, convencerle
para reprogramarles y conferirles más años de vida.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Esta película es una
sinfonía de fotografías magistrales. Las escenas y sus diferentes escenarios
son una cascada de información con detalles que se abarrotan en las viñetas (al
mas puro estilo Ibáñez en Mortadelo y Filemón, pero desde el ambiente gótico de
Moebius (piedra angular en la imagen de Alien, del propio Scott en 1979), puro
cómic pero sin comedia y sin alegría, embebido en tristeza, melancolía y
dureza.
Y si la fotografía es una
sinfonía… qué deciros de la música (el hilo musical nos acompaña a lo largo de
toda la película (tipo Hans Zimmer en Batman begins (película que bebe de ésta para
ambientar Gotham)) a cargo de The Vangelis (ya los mencioné en Carros de fuego).
Según avanza la película
iremos viendo una transformación en los personajes que nos irán transformando a
nosotros, como espectadores.
Los replicantes son
robots, sin sentimientos ni emociones que luchan por abrir sus corazones a
estos y dejarse dañar por ellos. Veremos
cuánto de humanos tienen los robots y cuánto de robot tenemos los humanos.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
La persecución es a
muerte, a cara de perro. Deckard es el mejor cazador y como tal ejercerá a lo
largo de la película y los “vándalos sueltos por la tierra” nos irán derrotando
y se irán ganando a los espectadores porque, bien es cierto, son insensibles,
son Frankensteins en busca de respuestas, pero los verdaderos criminales no son
ellos (repito mi reflexión sobre quién es el verdadero monstruo que hice al
comentar la novela gótica Frankenstein en el troblogdita) si no sus hacedores y
quienes, cargados de moral y razón, eluden según qué esfuerzos creando vida y
recreando al hombre para programar cuerpos casi humanos con conciencias casi
humanas carentes, tan solo, de emociones.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
He de detenerme en este
punto porque habrá dos aspectos controvertidos en la peli (si no lo es el
propio planteamiento).
El modo definitivo para
dilucidar quién es un replicante y quién es humano será el Test de
Voight-Kampff, que ataca directamente a las emociones y a los sentimientos: si
no manifiestas tenerlos mientras te hacen el test resultas ser un replicante.
Así conoceremos al primero de los replicantes de la película, un miembro de
esta cuadrilla que se revelará mediado el test cepillándose al Blade Runner que
le está haciendo el test/interrogatorio y dará pie a la reincorporación de
Deckard.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Lo más curioso será cuando descubra a Rachael. Cuando Deckard esté en la Corporación Tyrell (fabricantes de los Nexus) para confirmar que los Nexus6 no pueden escapar al test comprenderá que las pruebas que está haciendo con la humana Rachael, la asistente personal de Dr. Eldon Tyrell es un replicante que no sabía que lo era en tanto en cuanto se trata de un experimento en el que Tyrell le imprime personalidad y recuerdos para ver cómo evoluciona con respecto a los demás de su clase.
El amor se abrirá paso entre,
ya no razas, entre humano y robot.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Aunque los hay que,
debido a ciertos reflejos de color rojo que hay en los ojos de Deckard en algunos fotogramas de la
película tienen a este por replicante también.
Menudo lío. No lo sabría ni él, claro que la propia Rachael tampoco era consciente de su condición. Aquí se deja una puerta abierta a la especulación al más puro estilo Kubrick.
Menudo lío. No lo sabría ni él, claro que la propia Rachael tampoco era consciente de su condición. Aquí se deja una puerta abierta a la especulación al más puro estilo Kubrick.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Toda la película es de tal belleza plástica que me resultaría imposible destacar una escena concreta.
Es imagen (y sonido, y música…) en perfecta armonía. Una sinfonía en tres dimensiones, respaldada (la imagen) con diálogos maravillosos. Cierto es que según avanza la película se va condensando todo y mejorando por segundos hasta alcanzar uno de los mejores finales de la historia del cine.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
Final doble (magistrales ambos) en el que primero nos enfrentamos a la humanización de replicante dignificando el concepto de muerte hasta lo sublime y dejando al “humano” vivir una vida prestada por la misma máquina a la que él quería destruir. Es quizás la mayor paradoja planteada de un modo magistral por Scott, cuando Blade Runner y replicante se miden en lucha desigual en la que el humano pretende eliminar a la máquina y ésta no solo vence si no que nos regala uno de los mayores cantos a la vida que nos ha regalado el cine.
![]() |
Blade Runner - Cine Fantástico - Cine Negro - Ciencia Ficción - Harrison Ford - el fancine - ÁlvaroGP Pelis para MIBers - La digitalización explicada con cine |
El origami del unicornio en alusión a Legend, siguiente peldaño en la filmografía de Scott (la comentaré en diciembre) será un guiño de Gaff con el que Deckard verá vía libre para vivir su vida regalada con su prototipo favorito: Rachael.
-------------------------------------------
Película incluida en el artículo Pelis para MIBers: La digitalización explicada con cine en el troblogdita
-------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario